NAS4FREE es una conversión para Raspberry Pi que nos permite crear nuestra propia NAS con un antiguo PC de modestos recursos.
Enlaces:
NAS4FREE - Distro para PC y Raspberry Pi
NAS4FREE es fácil de instalar y ofrece muchas posibilidades, aunque tendremos que salvar el echo de las escasas posibilidades de conectar almacenamiento a una Raspberry Pi. Básicamente o adquirimos un modulo Raspberry Pi TO SATA o hacemos uso de los puertos USB, tal y como viene de fabrica o conectado a un HUB USB auto-alimentado (la Raspberry no dará suficiente potencia para alimentar un gran numero de dispositivos), o directamente los dos USB de la Raspberry Pi 1 ó cuatro USB de la Raspberry Pi 2 y 3.
NAS4FREE nos permitirá compartir nuestros ficheros en la red usando los protocoles CIFS/SMB (Samba), FTP, NFS, TFTP, AFP, RSYNC, Unison, iSCSI, HAST, CARP, Puente, UPnP , asi como disponer de un cliente Torrent.
Soporta ademas, crear RAID 0, 1 y 5, así como volumes con el sistema de archivos ZFS !! Wow ¡¡
La verdad que con dos puertos USB no hacemos mucho, pero quizás encontremos sin uso por casa varios Pendrive o discos 2.5" USB que podamos usar, asi que vamos a instalar NAS4FREE en nuestra Raspberry Pi.
Lo primero es descargar la ultima versión desde sourceforge. En el momento de la redacción de este articulo es la v10
https://sourceforge.net/projects/nas4free/files/
La versión para Raspberry Pi es la ARM. Elegimos la versión correspondiente a nuestra Raspberry Pi (1 ó 2), y la que incluye en su nombre las letras SD, ya que es la que instalaremos en la SD en lugar de usar un Pendrive, dejando así los todos puertos USB libres.
En mi caso, para una Raspberry PI 1,
NAS4Free-rpi-SD-10.2.0.2.2258.img
Usaremos una herramienta como WinImage, si usamos Windows (si usamos un PC con Windows) para volcar el fichero .img a la SD o microSD en el caso de la Raspberry Pi 2
Tras el volcado de la imagen, introducimos la SD en la Raspberry Pi y la conectamos a una televisón por el puerto HDMI, conectaremos ttambien un teclado USB, el cable de red y por ultimo la alimentación.
En este primer arranque tendremos que configurar algunas opciones, como la dirección IP, la contraseña de acceso, aunque yo recomiendo usar las que viene por defecto y cambiar todo por el interface web, asi que vamos a ello.
Con nuestro navegador preferido, ir a http://192.168.1.250 (ip por defecto), y acceder con el usuario 'admin', contraseña 'nas4free'
Preparar el almacenamiento.
Menú Disk-> Management -> HDD Format
Elegir:
Format Software RAID Device
Hacer lo mismo con cada disco.
Menú Disk -> Software RAID, elegir el tipo de RAID pulsar en el + escribir el nombre del RAID que le queramos dar y añadir los discos. Marcar la opción 'Create an Initialize RAID'. Pulsar el botón ADD y Apply Changes
Formatear el dispositivo
RAID. Menu Disk -> Management -> HDD Format. Seleccionamos el RAID creado y elegirmos el formato UFS (GPT and Soft Updates), (ZFS requiere minimo 8GB de RAM). Añadir un nombre.
Montar el RAID.
Menú Disk -> Mount Point, pulsar + para añadir un punto de montaje.
En type, elegir Disk,
En Disk, elegir nuestro RAID.
En File System: UFS
Elegir un nombre para 'Mount Point Name'
Owner: root
Pulsar el botón 'Add' y 'Apply Changes'
Compartir con Windows (CFIS)
En el menú 'Services', elegir CFIS/SMB, y en Setting, activar el check de la parte superior derecha.

Ahora en el menú 'Services', 'CFIS/SMB', 'shares', pulsar en + y completar 'Name', y en 'Path', elegir nuestro almacenamiento.
Pulsar 'Add' y 'Apply Changes'.
Probar acceso compartido
Desde un equipo con Windows, en el menu ejecutar, poner la \\192.168.1.250 (la ip de nuestro NAS4FREE)
Tendremos que ver la unidad compartida y dentro de ella podremos crear y borrar carpetas y ficheros.









1 comentarios:
:D genial probaré este. Estaba trabajando en implementar Owncloud y me lleve la decepción de subida maxima de 2GB
Publicar un comentario